Biografía de Angelita Martínez
Nació el 15 de diciembre de 1912, en la ciudad señorial de Ponce, Puerto Rico. Fue la hija mayor de 12 hermanos del matrimonio de don Ángel Martínez Bonilla y doña Antonia Rodríguez Colón. Curso sus estudios en las escuelas públicas de Ponce. Angelita se destacó en la declamación recibiendo siempre los premios más altos en los concursos en que participaba. Gracias a ello obtuvo la beca del Monseñor Edwin Burnett, primer obispo en la diócesis de Ponce.
Inicia Angelita sus estudios universitarios The College of St. Catherine en San Paul del estado de Minnesota. Esta institución que años más tarde, (en el año 1991) la seleccionó como egresada más destacada. Obtenido su grado de Bachiller, inicia estudios conducentes a su Maestría en Educación en George Washington University. Inicio su doctorado en New York University, meta que no llego alcanzar por razones personales.
Su labor profesional siempre giro en torno al bienestar de nuestra juventud. Fue trabajadora social y también fue la primera procuradora de menores en Mayagüez. Fue la primera orientadora en la escuela superior de Mayagüez y fue maestra de inglés en el nivel elemental.
En el año 1946, Angelita inicio funciones como maestra de humanidades en el Recinto Universitario de Mayagüez, labor que luego culminó en la dirección de la División de Extensión y Servicios a la Comunidad. Aquí tuvo a su cargo la creación de programas innovadores de gran impacto a la comunidad. En la comunidad de Mayagüez, Angelita desarrollo diferentes programas muchos de las cuales aún están vigentes como el Club del Altrusas de Mayagüez. En este club fue su primera presidenta. También colaboró con YMCA y el programa Head Start.
Luego de retirada oficialmente del quehacer educativo, Angelita fue voluntaria en la Oficina de Servicios para la Vejez, Región Oeste de Mayagüez. Es en noviembre de 1992, donde esta elegante dama se incorpora al trabajo voluntario de Escuela de la Comunidad María Dolores Faría, dirigida por el señor Edwin Hernández Acevedo. Angelita se integró en el desarrollo de programas como Enlazando Generaciones. Este proyecto tuvo el propósito de cambiar la actitud del estudiante hacia el envejeciente. Angelita fue muy polifacética pues también tuvo un programa radial en WPRA, donde estudiantes de la escuela María Dolores, su facultad y personas reconocidas de la comunidad Mayagüezana desarrollaban temas muy interesantes.
Es por todas estas buenas aportaciones que nuestra biblioteca escolar se enorgullece en llevar el nombre de Angelita Martínez, Mayagüezana ilustre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario